
A partir del próximo 5 de octubre, en un recinto al aire libre, situado al pie de las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, más de tres mil actores y músicos ofrecerán al público local y extranjero cuatro funciones seguidas.La tradición de representar la ópera Aída, una de las más populares del compositor italiano Giuseppe Verdi, al pie de las pirámides faraónicas de Guiza se interrumpió hace ocho años.
En 2002, el Ministerio egipcio de la Cultura declaró que la función teatral perjudicaba a los monumentos de Guiza, mientras acumulación de la gente hacía daño al territorio de la Necrópolis, una de las siete maravillas del mundo.El argumento de la ópera lo escribió el egiptólogo francés, Auguste Ferdinand Mariette.

La ópera fue compuesta para la inauguración del Canal de Suez en 1869, pero estrenada después el 24 de diciembre de 1871 en el Teatro de Ópera de El Cairo.
La parte más reconocible de la ópera es sin duda la "Marcha Triunfal", frecuentemente usada por los aficionados en los estadios de fútbol y otros deportes como cántico para animar a sus equipos.
Por mi parte, estoy muy a favor de unir arte y cultura de esta forma, véase el Teatro Romano de Sagunto, en España, casi tan famoso por su centro de interpretación, en el cual acaban de representar Ricardo III y próximamente Antígona, como por su historial arqueológico.
3 Comentarios:
Hola! tiene que ser un espectáculo impresionante, espero poder verlo algún día...
Saludos!
Acostumbrado a ver alguna función en el pequeño teatro de mi ciudad, imagina David ante tal escenario y con casi 300 personas que representan la Ópera.
Un saludo David.
Tiene que ser un espectaculo único y para recordar toda la vida. Como bien señalas es otro nivel.
Un beso, amigo
Publicar un comentario
GRACIAS Por tu comentario, anímate pronto a escribir de nuevo